Rompiendo el hechizo: ¿Qué pasó después del "felices para siempre"?
Amor romántico vs. amor real: Desenmascarando los mitos del romanticismo
El amor romántico, ese sentimiento idealizado y casi mágico que las películas, los libros y las canciones nos han vendido durante décadas, ha tenido un tremendo impacto en nuestras expectativas y en nuestras interacciones en las relaciones amorosas. Sin embargo, esta visión, a menudo idealizada, contrasta con la realidad del amor en la vida cotidiana, lo que nos puede llevar a decepciones y malentendidos. Este artículo busca exponer los mitos del romanticismo y ofrecer una visión más realista y saludable del amor. Algunos mitos son los que siguen a continuación:
1. La falacia del alma gemela:
Una de las creencias más extendidas sobre el amor romántico es aquella que dicta la existencia de un alma gemela, una persona predestinada a complementarnos y hacer nuestras vidas perfectas. Esta idea puede ser profundamente perjudicial. La búsqueda de una pareja perfecta puede llevar a la insatisfacción crónica, ya que ninguna persona puede cumplir con todas nuestras expectativas. Además, esta creencia puede impedir que las personas trabajen en sus relaciones, esperando en cambio que todo sea perfecto sin ningún esfuerzo.
2. El amor como salvación
Las narrativas románticas, a menudo, presentan el amor como una fuerza salvadora que puede resolver todos los problemas personales y emocionales. Si bien el apoyo emocional en una relación puede ser muy beneficioso, es irreal esperar que una pareja pueda solucionar todos nuestros problemas internos. Este mito puede llevar a una dependencia emocional poco saludable y a una carga injusta para la pareja, que puede sentirse abrumada por expectativas imposibles. En definitiva, el amor, no todo lo cura, no todo lo salva y, en muchas ocasiones, no todo lo cambia.
3. La pasión eterna
Otro mito que perdura a lo largo del tiempo es el de la pasión eterna. Las relaciones suelen comenzar con una fase de enamoramiento intenso, caracterizada por una alta excitación y un deseo arrollador. Sin embargo, esta fase no es sostenible a largo plazo. Diversos estudios demuestran que la pasión tiende a disminuir con el tiempo, dando paso a un tipo de amor más profundo y comprometido. La creencia en la necesidad de mantener una pasión constante puede llevar a la frustración y a la búsqueda constante de nuevas experiencias amorosas, dificultando la estabilidad en las relaciones.
4. El mito de la compatibilidad total
La idea de que las parejas deben ser completamente compatibles en todos los aspectos de la vida es otra falacia del romanticismo. En la realidad, las diferencias son inevitables y pueden incluso ser beneficiosas. Las diferencias en intereses, opiniones y personalidades pueden fomentar el crecimiento personal y la adaptación, siempre que se manejen con comunicación y respeto. La expectativa de compatibilidad total puede hacer que las personas eviten conflictos necesarios y saludables, o que abandonen relaciones potencialmente buenas por la aparición de diferencias menores.
5. La Realidad del Amor
El amor real es más complejo de los que las versiones presentadas por la cultura popular nos dejan ver sobre él. El amor debe trabajarse e implica grandes dosis de compromiso, esfuerzo y una muy buena disposición para enfrentar desafíos juntos. El amor real se basa en la comunicación abierta, la empatía y la capacidad de adaptarnos al otro miembro de la pareja y crecer juntos. Aceptar que las relaciones requieren trabajo y que los conflictos son una parte natural del proceso puede conducir a relaciones más sanas y duraderas.
Expuestos estos mitos, debemos entender que debemos fortalecer lazos cada día y adaptarnos a cada nueva situación y que debemos elegir y adaptarnos a la persona a la que amamos. Para contrarrestar los efectos de los mitos del amor romántico, es crucial fomentar expectativas más realistas. Las parejas deben entender que el amor evoluciona con el tiempo y que la verdadera intimidad se construye a través de experiencias compartidas y superando juntos las dificultades y los nuevos retos que van apareciendo. Promover la idea de que las relaciones son un trabajo en progreso, en lugar de un destino perfecto, puede ayudar a las personas a desarrollar vínculos más fuertes y resilientes.
El amor romántico, tal como es retratado por los medios y la cultura popular, puede ser engañoso y llevar a expectativas poco realistas. Desenmascarar estas falacias y adoptar una visión más realista del amor puede mejorar significativamente la calidad de nuestras relaciones. Debemos entender que el amor verdadero implica compromiso, esfuerzo y adaptación. De esta forma, podemos construir relaciones más satisfactorias y duraderas.
Laura Puig - Psicólogos Girona y terapia online
Recuerda que puedes reservar tu cita en www.laurapuig.org/reservas puedes comprar mis libros en https://www.laurapuig.org/libros. Por último decirte que, próximamente tendréis a vuestra disposición una plataforma de cursos online más que interesantes...¡Estamos en ello!
Me gusta mucho, no hay pareja peefecta, sino una pareja se tiene que complementar uno con el otro