top of page

El resentimiento, un sentimiento altamente destructivo

  • Foto del escritor: Laura Puig - Psicóloga
    Laura Puig - Psicóloga
  • 25 may 2022
  • 2 Min. de lectura

El resentimiento es la experiencia recurrente del sentimiento de ira hacia alguien. Este sentimiento recurrente se origina a partir del hecho que esta persona nos ha decepcionado en alguna o en varias ocasiones actuando de una forma que nosotros no esperábamos. Cuando la acción de esta persona es recordada permanentemente, esto genera en nosotros el resentimiento, es decir, la experiencia una y otra vez del sentimiento que aquella situación nos generó. Eso nos impide perdonar, resolver el problema y olvidar aquella situación. La experiencia repetida de este sentimiento de ira es muy destructiva para la persona que lo experimenta y crea una tendencia a desconfiar de otras personas ya que, nos hace creer que, cualquiera, nos puede decepcionar en cualquier momento.

El resentimiento se manifiesta a menudo con una actitud hostil hacia la persona que nos ha causado el perjuicio. La relación que mantenemos hacia esta persona la fundamentamos en base a la acción que cometió en un momento determinado y este resentimiento puede acabar provocando que sintamos odio hacia esa persona. ¿Cómo podemos resolver esta situación?

  • En primer lugar y, por supuesto, es necesario que tomemos consciencia de porqué experimentamos este sentimiento y que analicemos hacia quién va dirigido y cómo se originó. Si podemos, lo mejor sería poder hablar con la persona hacia la que sentimos esta ira y exponerle lo que sentimos y cuáles son los motivos que han generado este sentimiento hacia él/ella. A menudo, si hablamos con la otra parte, podemos comprobar que no había mala intención por su parte. Quizás, si dejamos que se explique, podremos entender porqué no actuó o respondió de la manera que nosotros esperábamos. En caso de que esta primera opción no fuera posible, habrá que trabajar este sentimiento de manera que lo podamos dejar de sentir, ya que, del resentimiento no podemos sacar nada bueno y generará en nosotros emociones tóxicas.


  • En segundo lugar, es necesario que aprendamos a perdonar para liberarnos del resentimiento, por ello, debemos intentar ponernos en el lugar del otro: considerar cuáles son sus creencias, empatizar con él y no hacer falsas atribuciones de intencionalidad, sobre todo, si no hemos podido hablar con él/ella.


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

Carrer de Santa Eugènia 10, 5è B  

(a pocos metros de la Plaça Marquès de Camps)

17005 - Girona

Tel: 609635831

Email: contact@laurapuig.org

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page