top of page

Cuando la vida no se siente plena: cómo reconectar contigo.

  • Foto del escritor: Laura Puig - Psicóloga
    Laura Puig - Psicóloga
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Laura Puig - Psicólogos Girona y terapia online


La insatisfacción vital se hace evidente cuando sentimos infelicidad, vacío o disgusto con nuestro estilo de vida en general. Esta experiencia puede convertirse en un problema importante cuando se mantiene de forma continua durante un período prolongado en el tiempo.


En ocasiones, este sentimiento de insatisfacción aparece incluso cuando, en apariencia, no hay motivos para sentirnos así. Es decir, cuando contamos con condiciones que deberían favorecer nuestro bienestar, pero aun así no conseguimos valorar de forma positiva nuestra vida.



Psicólogos Girona y Terapia Online
Psicólogos Girona y Terapia Online

Algunos de los factores que pueden favorecer la insatisfacción son los siguientes:


La necesidad constante de tener o lograr más. Buscar siempre más —ya sea bienes materiales, un mejor estatus socioeconómico, mayor reconocimiento social o aceptación familiar— nos impide disfrutar del presente y de lo que vamos alcanzando. Muchas veces, al lograr una meta, inmediatamente fijamos otra sin, ni siquiera, darnos un respiro para disfrutar de la primera. Tener aspiraciones es saludable, pero una autoexigencia desmedida puede llevarnos a la infelicidad.


Baja tolerancia respecto a los demás. Cuando una de las características de nuestra personalidad es la baja tolerancia respecto a la forma de ser que tienen aquellos que nos rodean, fácilmente, nos disgustaremos ante sus acciones y su actitud y, esto, nos generará insatisfacción ya que, es improbable que, estas personas cumplan con nuestras expectativas. Esta baja tolerancia y el alto nivel de exigencia respecto a lo que esperamos de los demás, va a condicionar, sin ninguna duda, estas relaciones y va a impedir que podamos disfrutar de ellas.


Baja autoestima. La baja autoestima puede ser el origen de muchos problemas. Puede llevarnos a mantener relaciones tóxicas, depender en exceso de la opinión de los demás o hacer cosas que realmente no deseamos. Todo ello, aumenta el riesgo de sentir insatisfacción permanente, ya que, nuestro autoconcepto se fundamenta en la apreciación que los demás tienen de nosotros, esto, a su vez, condicionará como vivimos nuestra vida.


Ahora bien, una vez expuestas las posibles causas que pueden generar este sentimiento continuado de insatisfacción ¿Cómo podemos modificar este sentimiento de insatisfacción?


Aprender a vivir el momento presente. Aprender a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida cotidiana: un café tranquilo, una conversación agradable o un paseo al sol. No hacen falta grandes cosas para sentirnos bien.

Cultivar hábitos saludables. Incorporar actividades que favorezcan nuestro bienestar, como el ejercicio físico, una alimentación equilibrada o el cuidado de nuestra imagen.

Dedicarnos tiempo de calidad. Practicar actividades que nos hagan sentir bien y compartir momentos con personas que nos aporten.

Profundizar en el autoconocimiento. Clarificar qué queremos en la vida y hacia dónde nos dirigimos. Sin autoconocimiento, es fácil sentirnos perdidos y vacíos.

Eliminar lo que nos sobra. Aprender a diferenciar entre lo que realmente necesitamos y lo que no, para dejar espacio a lo que sí nos aporta.

Gestionar emociones difíciles. Es sumamente importante aprender a reconducir emociones como la ira, la tristeza o el miedo, que, si se prolongan, pueden paralizarnos.

Evitar comparaciones. Dejar de medir nuestra valía y comparar nuestra vida con la de los demás y centrarnos en nuestro propio camino y en cómo podemos y queremos mejorar.

Reconocer nuestros logros. Valorar lo que hemos conseguido y lo que hacemos bien, en lugar de fijarnos solo en lo que no logramos. A menudo, la tendencia es la de fijarnos mucho más en aquello que no se nos da bien o en lo que no conseguimos y, no tanto, en fijarnos y premiarnos por nuestros logros, habilidades y fortalezas.


Si experimentamos esta sensación de forma continuada, es importante entender que, probablemente, esta etapa es transitoria (aunque no por eso una etapa a la que no debamos prestar importancia y, si lo consideramos necesario, deberemos pedir ayuda profesional), una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida y decidir qué cambios necesitamos.


Si esta situación se prolonga en el tiempo, el hecho de no actuar, puede derivar en un trastorno del estado de ánimo. Muchas veces, la raíz del problema no está en lo que nos ocurre, sino en cómo entendemos y valoramos la vida. Cambiar la perspectiva puede ser el primer paso hacia una vida más plena.


Laura Puig - Psicólogos Girona y terapia online


Recuerda que puedes reservar tu cita de terapia online o terapia en Girona en www.laurapuig.org/reservas puedes comprar mis libros en https://www.laurapuig.org/libros. Si deseas más información sobre cualquiera de nuestros servicios puedes llamar al 609635831. Ahora también tienes a tu disposición las tarjetas regalo para entregar a esa persona que tanto quieres y a la que piensas que le podría venir bien comenzar terapia ;)  Comprar tarjeta regalo aquí

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Carrer de Santa Eugènia 10, 5è B  

(a pocos metros de la Plaça Marquès de Camps)

17005 - Girona

Tel: 609635831

Email: contact@laurapuig.org

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page